Cuenca de Campos VALLADOLID
Menú principal  
  Inicio
  Historia
  Turismo
  Localización
  Contacto
  Fuentes/Bibliografía
Creada el 12 de Marzo del 2009
Turismo

Turismo

Iglesia de los Santos Justo y Pastor



"El embargo" en la puerta de la Iglesia

La iglesia parroquial de los Santos Justo y Pastor es un edificio mudéjar del siglo XVI, formado por tres naves separadas por columnas de orden jónico. Las naves están cubiertas por las mejores armaduras mudéjares de la provincia, decoradas con lazo de a diez, y con las zapatas de las columnas que sostienen el techo de madera trabajadas con bustos renacentistas que representan a las virtudes. La capilla mayor está cubierta con una armadura policromada, en la que destaca la labor de lacería y las piñas de mocárabes. El retablo mayor es de finales del siglo XVI y está presidido por los titulares, los Santos Justo y Pastor, acompañados por otra serie de tallas que han sido atribuidas a Pedro de Bolduque, muy en relación con los modelos de Juan de Juni y Esteban Jordán. En el interior del sagrario hay que destacar una magnífica pintura que representa la Santa Cena. En la nave del Evangelio es interesante hacer referencia a un relieve de piedra caliza que representa el Calvario, de estilo que se puede relacionar con Alejo de Vahía, autor al que corresponden también dos ángeles tenantes de escudos de la familia Ceinos (cuya capilla funeraria está situada en el sotocoro) de esta nave, otros dos ángeles tenantes en la de la Epístola y una Virgen con el Niño que se conserva en el templo.


Ermita de San Bernardino de Siena



Vista interior de la ermita

La ermita de San Bernardino de Siena es un edificio del siglo XVII construido en tapial y ladrillo, que conserva un arco apuntado del siglo XV en una de sus puertas. Tiene tres naves separadas por pilares cruciformes que sostienen bóvedas de arista en la nave central y vaídas en las laterales, con una cúpula de media naranja en la capilla mayor.

 

El Conjuradero



Recreación de "el Rito del Conjuro"

Es un pequeño cerro en el pueblo donde se asentaba la ermita de Santa Bárbara, en mismo lugar donde hoy se alza una torre–observatorio que domina circularmente decenas de kilómetros de la planicie mesetaria. Según la tradición, se sabe que existió una ermita dedicada a Santa Bárbara, aquí se conjuraban en el siglo XVI las tormentas que amenazaban las cosechas de la Tierra de Campos. 


Otros datos de interés


Otras edificaciones religiosas con las que ha contado el pueblo en el pasado son la iglesia gótico mudéjar de Santa María del Castillo de tres naves, hoy reconvertida en sala de exposiciones, las desaparecidas parroquias de San Mamés, San Juan Bautista y San Pedro, así como las ermitas de San Martín y Santa Bárbara, y el antiguo convento de Clarisas de San Bernardino de Siena, edificio mudéjar del siglo XIV, cuyas últimas moradoras abandonaron el convento en los años setenta. Dentro de él se conservan relativamente intactas las dependencias conventuales, aunque es propiedad particular. En el­casco urbano de Cuenca de Campos tiene importancia relevante la arquitectura doméstica porticada de la plaza del pueblo. Se trata de casas construidas con adobes que presentan los típicos soportales con sencillos pies derechos de madera, tan característicos de las poblaciones de Tierra de Campos. También destaca en esta plaza el Ayuntamiento del siglo XVIII, cuya fachada se decora con dos grandes escudos de armas de la villa. En Cuenca existe el primer criadero y matadero industrial de pichones de Tierra de Campos.



LAS FIESTAS DE CUENCA DE CAMPOS

Celebra sus fiestas patronales el 20 de mayo día de San Bernardino. Celebran un “voto de villa”, en San Roque, por librarles de la peste.

Predicción meteorológica  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis